Si estás experimentando dolor en las relaciones sexuales o después de ellas, quizá estés padeciendo de dispareunia. Descubre de qué se trata.
¿Qué es la dispareunia?
Dispareunia se le denomina a las relaciones sexuales que son dolorosas, específicamente durante el coito o después del mismo. Se trata de un dolor constante o recurrente en los genitales que ocasiona displacer en la intimidad y en algunos casos hasta miedo de sostenerlas. La dispareunia puede alterar a tanto a mujeres como hombres, sin embargo, es más habitual en las mujeres.
Causas de la dispareunia
Las causas para que se genere este trastorno en las relaciones sexuales, son muy variadas, no hay una en específico, estas van desde causas físicas hasta psicológicas.
Causas físicas
Si hablamos de los factores físicos que pueden desarrollar la alteración, podemos relacionar ciertas afecciones y factores, los cuales son:
- Vaginismo
- Lesiones genitales
- Sequedad vaginal
- Reducción del estrógeno
- Inflamaciones o infecciones
- Consumo de ciertos medicamentos
Estas pueden ser las causas más usuales, no obstante, existen otras que suelen ser más complejas. Estas incluyen:
- Cistitis
- Fibromas
- Endometriosis
- Quistes ováricos
- Prolapso uterino
- Síndrome del intestino irritable
- Enfermedad inflamatoria pélvica
Causas psicológicas
Cuando de dispareunia se trata, no solo pueden existir causas físicas, los factores emocionales y psicológicos también están asociados a este trastorno. Los más frecuentes son:
¿Cómo identifico si lo que tengo es dispareunia?
Que lo puedas identificar va a depender de los signos que se presenten y de que sepas que corresponden a la afección. El principal síntoma corresponde al dolor durante o después del coito, que puede darse en la abertura vaginal o en la profundidad de la pelvis. Sin embargo, otros signos, son:
- Desgarro
- Sensación de ardor
- Desinterés por el coito
- Incomodidad en las relaciones sexuales
El dolor en esta alteración puede ser diferente, estar localizado en una o sentirse de forma más amplia.
¿Cómo se diagnostica la dispareunia?
Aunque tú misma puedes identificar el problema, el diagnostico solo lo puede hacer un especialista a través de datos que le suministres, como el tipo de dolor, donde se manifiesta, desde hace cuánto tiempo y si hay algún antecedente o afección subyacente.
Asimismo, realizará ciertos exámenes o chequeos para determinar con certeza si se trata de dispareunia, y si es así, recetar el tratamiento adecuado y los procedimientos necesarios.
Duración de la dispareunia
La persistencia del dolor y el resto de los síntomas, va a depender de la causa que esté provocando la afección, porque si se trata de sequedad vaginal y comienzas a usar un lubricante, lo más probable es que alivies prontamente los signos. Pero, si se trata de un trastorno subyacente, como cistitis o endometriosis, el proceso será más extenso.
Posibles tratamientos para la dispareunia
Los tratamientos que se indiquen, serán con base en las causas del trastorno, incluyendo si son físicas, psicológicas o emocionales. Estos son:
- Medicación
- Ejercicios de Kegel
- Terapias musculares
- Asesoramiento terapéutico
- Variaciones en el comportamiento y práctica sexual
¿La dispareunia se puede prevenir?
Debido a que la dispareunia tiene su origen en ciertas causas, tanto físicas como psicológicas, lo que se puede prevenir son algunos de esos factores provocadores del trastorno; los cuales especificamos en las causas. Para evitar esas afecciones, es necesario visitar a especialistas.
Si existe esta alteración dentro de la pareja, lo ideal es comunicarse, es decir, hacerle saber al otro lo que está sucediendo y no soportar el dolor o los malestares para mantener la relación sexual. La dispareunia se puede tratar, pero mientras se hace, es prudente evitar el coito, así como ser sincera o sincero con tu pareja.