Salud Mujer

Mes Nacional de Concienciación sobre el Cáncer de Mama

La concienciación sobre el cáncer de mama es fundamental, no solo para prevenir la afección, sino para detectarla y atenderla a tiempo.

 

Cáncer de mama o de seno

Se trata de un tipo de cáncer que se origina en las células mamarias y usualmente se manifiesta como un tumor. Esta patología se origina a causa del crecimiento descontrolado y rápido de dichas células. En las mujeres, este es el segundo cáncer más frecuente, después del de piel.

El cáncer de seno o de mama puede presentarse en los hombres, sin embargo, es mucho más habitual en las mujeres. Se estima que más del 90% de los casos se da en féminas. Esta afección debe ser tratada con premura y eficacia, debido a que puede regarse a otras zonas del cuerpo y hacer metástasis.

Según The American Cancer Society: “El cáncer de seno es el cáncer más común entre las mujeres estadounidenses, excluyendo el cáncer de piel. Actualmente, el riesgo promedio de una mujer en los Estados Unidos de padecer cáncer de seno en algún momento de su vida, es de aproximadamente 12%. Esto significa que hay una probabilidad de 1 en 8 de padecer cáncer de seno. Además, significa que hay una probabilidad de 7 en 8 de que nunca padecerá la enfermedad”.

¿Cuáles son las causas del cáncer de mama o de seno?

El cáncer de seno se suscita cuando las células mamarias se producen y crecen de forma rápida y descontrolada, mismas que se fragmentan y luego se acumulan, formando así una masa o bulto. Por otra parte, esas células pueden esparcirse a distintas áreas de la mama, incluyendo los ganglios linfáticos, los conductos productores de leche y los lobulillos.

Aunque las causas específicas de esta patología no se conocen, sí se sabe que el estilo de vida, los ambientes, los elementos hormonales y la composición genética, son factores que pueden tener interacciones complicadas.

“Del 5 al 10 por ciento aproximadamente de los tipos de cáncer de mama están relacionados con mutaciones genéticas que se transmiten a través de las generaciones de una familia”, según Mayo Clinic.

Todos tenemos dos genes denominados BRCA1 y BRCA2, los cuales, en condiciones normales, previenen la formación de tumores cancerígenos; sin embargo, si una persona hereda alguno de estos genes con alguna mutación, las probabilidades de cáncer se incrementan.

Tipos de cáncer de mama o de seno

Esta patología tiene diversos tipos, los cuales son:

Identifica el cáncer de mama

Cuando esta alteración se hace presente, manifiesta una serie de signos, mismos que en algunos casos no son notables ni se sienten, sin embargo, en otros sí. De ahí la importancia del chequeo preventivo y el autoexamen. El cáncer de mama conlleva los siguientes síntomas:

  • Variaciones en la piel del seno, como hoyuelos u otros
  • Inversión del pezón
  • Cambio en la apariencia, tamaño o forma del seno
  • Nódulo mamario, palpable o no palpable
  • Engrosamiento en los tejidos circundantes
  • Descamación, excoriación, formación de costras o desprendimiento de la zona pigmentada que rodea el pezón, es decir, la areola, o de cualquier otra área del seno
  • Depresiones o enrojecimientos en la mama
  • Secreciones del pezón
  • Dolor de la mama

¿Cómo se extiende el cáncer de mama?

El cáncer de mama se propaga cuando las células cancerosas se trasladan hasta la sangre o al sistema linfático, llegando así a otras zonas del cuerpo. Entendamos al sistema linfático como una red de vasos que se ubican en todo el cuerpo y conectan los ganglios. Dichos vasos trasladan líquidos a otras áreas del organismo. Cuando las células afectadas ingresan en ese sistema, empiezan a crecer en los ganglios.

No obstante, no todas las mujeres con células cancerosas en los ganglios presentan metástasis, y hay mujeres que no tienen dichas células en los ganglios y estas sí llegan a la propagación.

Diagnóstico y detección a tiempo del cáncer de mama

Cáncer de mama

En muchos casos, el cáncer de seno es silencioso; se detecta después de presentados los síntomas, sin embargo, en ocasiones estos ni se manifiestan. Por ello, muchos diagnósticos resultan tardíos; esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de mantener controles periódicos con el médico y exámenes preventivos, de manera que pueda haber una detección temprana de esta patología.

Existen diversos exámenes de detección que las mujeres debemos realizarnos con cierta periodicidad, incluyendo el autoexamen, el cual resulta sencillo de realizar y muy útil a la hora de identificar si algo anormal está pasando en alguna de las mamas.

Tratamientos de diagnóstico:

  • Mamografía
  • Ecografía del seno
  • Resonancia magnética de los senos
  • Estudios por imágenes de los senos recientes y experimentales
  • Biopsia del seno

Tratamientos para el cáncer de mama o de seno

Existen diferentes tratamientos para esta afección, los cuales pueden ser locales o sistémicos y se aplican de acuerdo al tipo de cáncer, a la fase en la que se encuentre, a las necesidades del paciente, además de las condiciones de este y de lo que se desee lograr.

Tratamientos locales: Responden a los procedimientos que tratan el tumor sin llegar ni afectar alguna otra área del cuerpo, es decir, están enfocados en la zona afectada. Estos incluyen:

  • Cirugía
  • Radioterapia

Tratamientos sistémicos: Estos corresponden a terapias para tratar el cáncer de forma más general, debido a que alcanzan las células cancerosas, prácticamente en cualquier parte del cuerpo. Estos son:

  • Quimioterapia
  • Terapia dirigida
  • Terapia hormonal

Bajo ciertas circunstancias, hay mujeres que reciben más de un tratamiento a la vez, sin embargo, en la mayoría de los casos, la cirugía de extracción del tumor es lo más frecuente. Además, puede haber procedimientos para antes o después de la cirugía. Por otra parte, los tratamientos también dependen de la salud en general y de las preferencias del paciente.

Habla con tu médico

El tratamiento para el cáncer de seno es sumamente importante, por ello, lo esencial es que la paciente tenga una participación activa en la elección del mismo. Es fundamental mantener una buena comunicación con el especialista tratante, así debatir todas las opciones con sus ventajas y desventajas, de esa manera, habrá una decisión más ajustada a las necesidades. Por otro lado, hacer todas las preguntas que se vengan a la mente es válido, de modo que haya un conocimiento general de la patología.

Atenta a los factores de riesgo

Conocer los factores de riesgo que nos hacen más propensas a padecer de cáncer de mama, ayuda a prevenirlos. No obstante, si te identificas con varios de ellos, no significa que tienes o tendrás la afección.

  • Ser mujer
  • Tener edad avanzada
  • Padecer de obesidad
  • Consumo de alcohol
  • Exposición a la radiación
  • Antecedentes propios de afecciones mamarias
  • Antecedentes personales de cáncer de mama
  • Antecedentes familiares de cáncer de seno
  • Genes hereditarios
  • Menopausia temprana
  • Tener la menstruación a temprana edad
  • No haber estado embarazada nunca
  • Haber tenido hijos después de los 30 años de edad
  • Terapia hormonal posmenopáusica

¿Se puede prevenir el cáncer de mama?

No existe un método eficaz y certero para evitar el cáncer de seno, sin embargo, sí hay medidas que se pueden adoptar para reducir el riesgo. Se trata de controlar el estilo de vida, acudir periódicamente al médico y hacerse el autoexamen. Otras medidas incluyen:

  • Consultar con tu médico cuándo iniciar los exámenes de detección
  • Si consumes alcohol, debes hacerlo con moderación
  • Hacer ejercicio o cualquier actividad física con frecuencia
  • Evitar la terapia hormonal posmenopáusica
  • Mantenerte en tu peso corporal adecuado
  • Tener un plan alimentario balanceado

Muchas enfermedades comienzan por el desconocimiento que se crea con respecto a ellas, además de la falta de cuidados propios. Es importante cuidar de nuestra salud y no descuidar aspectos tan importantes como los exámenes de detección, el autoexamen, la alimentación y la actividad física.

A propósito de esto, el mes en curso, es decir, octubre, es reconocido mundialmente como el Mes de Concienciación para hombres y mujeres del Cáncer de Seno, o mes rosa, como símbolo del lazo rosa que identifica la patología. Este mes tiene la finalidad de promover la autoexploración o autoexamen, además de las revisiones periódicas con el médico y el estilo de vida saludable; todo con el fin de la prevención y el diagnóstico a tiempo.

 

 

MedicosTVArtículo Original de MedicosTV |  Revisado y Editado por el equipo editorial de MedicosTV

Fuentes:
American Cancer Society. Página web. Disponible en: https://bit.ly/2f9L83R
Instituto Nacional del Cáncer. Página web. Disponible en: https://bit.ly/2fojeAd
Mayo Clinic. Página web. Disponible en: https://mayocl.in/2zYlw1d
Fotos por Freepik
© 2016-2018 MEDICOSTV, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Publicidad
 MedicosTV En Vivo 
Muestra más

Barbara Carballo

Barbara Carballo es una profesional de la comunicación social, periodista y redactora. Enfocada en salud y bienestar, además de temas sociales. Defensora de las causas justas y de la defensa de los derechos de la infancia y comunidades vulnerables. Amante de la vida y de las cosas simples. Creyente en Dios, el amor y el respeto. Barbara es una colaboradora de MedicosTV.

Artículos relacionados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker