
La dismenorrea o menstruación dolorosa, es un trastorno con repercusiones importantes en la vida de la mujer.
Dismenorrea
La dismenorrea corresponde al dolor excesivo e intenso en la zona abdominal y pélvica de la mujer antes o durante la menstruación. Básicamente se trata de un periodo doloroso, que en algunos casos impide que la mujer realice sus actividades de rutina.
Los dolores de la dismenorrea son similares a un retortijón o calambre, pero con un nivel de intensidad mucho más alto. Además, también pueden presentarse en la región del dorso y muslos. Estos dolores pueden ser agudos o intermitentes, sin embargo, el primer día suele ser el más doloroso, mientras que en el resto puede ir cediendo cuando el flujo menstrual se va estableciendo.
¿Qué causa la dismenorrea?
El útero es un músculo que se contrae debido a una sustancia química denominada prostaglandina, mientras que durante los ciclos menstruales, esas contracciones son más intensas y se dan con mayor fuerza, como resultado de esto, se producen los cólicos menstruales.
Cuando el útero se contrae, tiende a presionar ciertos vasos sanguíneos, ocasionando con ello que se corte el suministro de oxígeno al tejido muscular que corresponde al útero. En el momento que un órgano pierde momentáneamente el oxígeno, se presenta el dolor.
No obstante, la causa del dolor va a depender del tipo de dismenorrea que se tenga y las condiciones generales de la mujer.
Artículo relacionado: El ejercicio y sus beneficios durante la menstruación
Tipos de dismenorrea
Existen dos tipos de dismenorrea. Estas son:
Sintomatología de la dismenorrea
El primer signo que se manifiesta con la dismenorrea es el dolor abdominal y pélvico, no obstante, también se dan otros. Estos incluyen:
- Cólicos
- Náuseas
- Vómito
- Diarrea
- Fatiga
- Desmayos
- Dolor de cabeza
- Debilidad
- Dolor lumbar
- Sensación de presión abdominal
- Dolor en las caderas, muslos y espalda
¿Quiénes puede padecer de dismenorrea?
Cualquier mujer puede padecer de dismenorrea, sin embargo, hay ciertos factores que hacen que la posibilidad de que se manifieste sea mayor. Estas incluyen:
- Practicar el tabaquismo o consumir cigarrillos
- Ingerir alcohol durante la menstruación
- Tener sobrepeso
- Menarquía precoz
Prevención
La dismenorrea no se puede prevenir, no obstante, si se pueden aplicar medidas para intentar reducir las probabilidades o para disminuir los molestos síntomas. Unas de las más importantes es llevar una alimentación balanceada y hacer actividad física constantemente.
Por otro lado, se recomienda comer poco en cada comida, pero frecuentemente, se puede consumir alrededor de 5 o 6 platos al día, mismos que incluyen las meriendas. Mientras que para aliviar los dolores, se pueden realizar masajes circulares en la zona abdominal, tomar líquidos calientes y dormir de lado con las piernas dobladas.
No obstante, las visitas periódicas al especialista son fundamentales para determinar la condición, el tipo, sus causas e indicar el tratamiento y las recomendaciones más acertadas.