Salud Mujer

¿Cómo prevenir y tratar la cistitis?

La cistitis es una afección del sistema urinario que habitualmente es de sencillo tratamiento y recuperación, no obstante, puede resultar dolorosa e incómoda.

Cistitis

La cistitis es una infección urinaria que se produce en la vejiga, por lo que genera una inflamación de la misma. En la cistitis se manifiesta una irrupción de microorganismos en el tracto urinario, puesto que estos se transportan fácilmente a la uretra y vejiga.

Esta afección del sistema urinario es muy común y se produce en mayor medida en mujeres; ya que, la uretra femenina es mucho más corta que la masculina y está más cerca del ano. En el caso de los hombres, la uretra es más larga y la próstata produce una sustancia que tiene un resultado bactericida, esto evita el ingreso de bacterias.

Otro factor que hace más difícil que la cistitis se presente en hombres, se trata de que la zona aledaña a la uretra masculina es menos húmeda en comparación con la mujer; esta característica en los hombres obstaculiza la colonización de bacterias.

¿Cómo se origina la cistitis?

Tanto la cistitis como otras infecciones de las vías urinarias, se presentan por la llegada al cuerpo de bacterias externas que ingresan a la uretra y posteriormente pueden expandirse. La cistitis en la mayoría de los casos tiene su origen en Escherichia coli o E. coli, un tipo de bacilo intestinal, es decir, una bacteria. Asimismo, existen otras que también pueden desarrollar la cistitis, como Proteus mirabilis, Proteus vulgaris y Klebsiella pneumoniae.

La cistitis comúnmente se presenta en mujeres como consecuencia de una relación sexual, puesto la uretra puede sufrir lesiones durante el acto sexual, mientras que en otros casos puede ser por una conexión anómala entre la vagina y la vejiga. En el género masculino se manifiesta por las bacterias antes mencionadas o como resultado de relaciones sexuales anales, debido a que en esta penetración la uretra del hombre queda expuesta a las bacterias intestinales.

¿Cómo saber si padezco cistitis?

La cistitis ocasiona una serie de signos y malestares, si identificas algunos o todos, puede que estés padeciendo cistitis, en este caso lo ideal es acudir al especialista.

  • Necesidad frecuente y urgente de orinar
  • Dolor al momento de orinar y de tener relaciones sexuales
  • Presencia de sangre en la orina
  • Picor o quemazón al orinar
  • Fuerte olor en la orina
  • Orina turbia
  • Enrojecimiento de la vulva
  • Fiebre leve y escalofríos
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor encima del hueso púbico
  • Dolor en el costado o espalda
  • Irritabilidad

Los síntomas que se manifiesten dependerán de las condiciones y nivel de gravedad de la infección. Algunos de estos síntomas, como el dolor de espalda o lateral, fiebre alta y náuseas o vómitos, pueden estar representando una infección renal. De ser así, es fundamental visitar a un médico.

Factores de riesgo

Algunas personas poseen una predisposición hacia la cistitis, asimismo, existen enfermedades que pueden aumentar el riesgo. Estos factores comprenden:

  • Diabetes
  • Incontinencia urinaria
  • Enfermedades de la próstata
  • Antecedentes familiares o factores genéticos
  • Presencia de sonda vesical
  • Edad avanzada
  • Embarazo
  • Vida sexual activa
  • Uso de ciertos tipos de métodos anticonceptivos por parte de mujeres (diafragmas y espermicidas)
  • Menopausia

¿Cómo prevenir la cistitis?

Evitar la cistitis comienza por un estilo de vida saludable, una buena alimentación; los hábitos de higiene también son fundamentales para prevenir infecciones urinarias. Otros consejos para disminuir el riesgo de sufrir la cistitis, son:

  • Sigue un plan alimenticio equilibrado
  • Ingiere abundante líquido diariamente (principalmente agua)
  • No retengas la necesidad de orinar
  • Cuida tu higiene íntima y tus prendas
  • Utiliza prendas íntimas con tejidos naturales y no ajustadas
  • Evita el consumo de bebidas alcohólicas
  • Utiliza el método de control de natalidad más adecuado (evita usar el diafragma)
  • Evita las duchas vaginales
  • Cambia el bañador después de cada baño
  • Orina con frecuencia
  • Orina después de cada coito
  • Lava tus zonas íntimas y secadas de adelante hacia atrás

 

[socialpoll id=”2498106″]

 

MedicosTVArtículo Original de MedicosTV |  Revisado y Editado por el equipo editorial de MedicosTV

Fuentes:
Mayo Foundation for Medical Education and Research
Fotos por Pixabay
© 2016-2018 MEDICOSTV, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Publicidad
 MedicosTV En Vivo 
Muestra más

Barbara Carballo

Barbara Carballo es una profesional de la comunicación social, periodista y redactora. Enfocada en salud y bienestar, además de temas sociales. Defensora de las causas justas y de la defensa de los derechos de la infancia y comunidades vulnerables. Amante de la vida y de las cosas simples. Creyente en Dios, el amor y el respeto. Barbara es una colaboradora de MedicosTV.

Artículos relacionados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker