Un diagnóstico de toxoplasmosis a tiempo resulta oportuno para evitar que la afección provoque daños severos.
Toxoplasmosis en el embarazo, ¿qué es eso?
La toxoplasmosis en si es una infección ocasionada por un parásito microscópico, el cual es denominado como Toxoplasma gondii. Esta es una enfermedad zoonótica, lo que quiere decir que es transmitida a los seres humanos desde distintos animales mamíferos y aves, casi siempre suele contraerse de los gatos.
En una persona con sistema inmunológico saludable, esta alteración suele no ser grave, pero cuando la contraen gestantes, es peligroso; ya que la infección puede llegar al bebé y poner su salud y hasta la vida. Mientras más avanzado esté el embarazo, más alto es el riesgo de contagio.
¿Qué causa la toxoplasmosis en el embarazo?
La toxoplasmosis es ocasionada por el Toxoplasma gondii, un parásito protozoario intracelular. Este tiene un ciclo de vida complicado; ya que tiene la capacidad de reproducirse tanto de forma sexual como asexual. El hospedador principal de este parásito es el gato, aunque también otros animales.
Síntomas de la toxoplasmosis en el embarazo
En algunos casos, las afectadas pueden no tener síntomas, sin embargo, cuando se manifiestan lo hacen de una a dos semanas después del contacto con el parásito.
- Fiebre
- Dolor muscular
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Inflamación de los ganglios linfáticos
En el caso de los bebés que contraen la infección, los signos pueden ser:
- Aumento del tamaño del hígado
- Ictericia
- Incremento del tamaño del bazo
- Bajo recuento de plaquetas
- Sarpullido
- Infección cardíaca o pulmonar
- Incremento del tamaño de los ganglios
Alerta al diagnóstico de toxoplasmosis
Un diagnóstico a tiempo resulta importante, puesto que se puede abordar con rapidez la afección y así evitar que se extienda y llegue al bebé, pero para ello es fundamental hacer pruebas específicas, puesto que de otro modo puede ser complicado detectarla. En el caso de la detección en el bebé, también hay pruebas para determinarlo.
¿Hay tratamiento para la toxoplasmosis?
Cuando la toxoplasmosis no produce síntomas o si lo hace, pero de forma leve, habitualmente desaparecen solos y no es necesario el tratamiento, pero en el caso de las gestantes, es esencial tratar la afección; ya que se ha comprobado que ello ayuda a reducir la probabilidad de contagio al bebé o a minimizar los riesgos si ya lo ha contraído.
Generalmente, los especialistas indican pirimetamina, espiramicina y sulfadiazina, no obstante, en las embarazadas es importante que el especialista cree un programa de tratamiento, tanto para la madre como para el bebé.
Revisado y Editado por el equipo editorial de MedicosTV
Fuentes:
Babycenter. Página web. Disponible en: https://bit.ly/2NuS3jE
Mayo Clinic. Página web. Disponible en: https://mayocl.in/2Wux7O4
Webconsultas. Página web. Disponible en: https://bit.ly/2FKni9l
Fotos por Freepik
© 2016-2019 MEDICOSTV, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Recíbe estos artículos en tu email. Suscríbete a nuestra Newsletter.