Si quieres evitar que tus niños experimenten a temprana edad problemas de la visión, limita el uso de los dispositivos electrónicos.
A medida que transcurre el tiempo se ha hecho más frecuente ver como los niños han suplantado su modo de entretenimiento con juguetes, por tablets, laptos, celulares móviles, entre otros dispositivos. No está mal permitir que el niño avance con la sociedad, pero no colocar normas de utilización ni limitar el uso de estos dispositivos, es perjudicial para ellos, puesto que la luz led que tienen, afecta sus ojos, en especial la de los más pequeños.
¿Pueden los niños usar dispositivos electrónicos?
Todo va a depender de la edad, no hay ninguna necesidad de darle un dispositivo a un niño menor de 4 años, como mínimo; no lo necesita, además, los primeros años de vida son esenciales para su desarrollo adecuado. Entonces, para determinar con exactitud a partir de qué edad puede un niño usar la tecnología que incluye la luz led, es necesario consultar a un especialista. Por nuestra parte, recomendamos que sea a partir de los 4 años.
La luz led de los dispositivos afecta la visión de los pequeños
En las primeras edades, la visión de los niños no está lo suficientemente desarrollada, por lo que someterla a esto puede alterar el funcionamiento e interferir con la correcta formación. Se ha evidenciado que, por la mala utilización de los dispositivos electrónicos, hay un incremento de casos de niños con afecciones visuales, como astigmatismo, fatiga visual, miopía, entre otras, cosa que no es normal a temprana edad.
Medidas para prevenir afecciones visuales en los niños
No siempre se va a poder proteger al niño del uso de dispositivos y de someter sus ojos a la luz led, además, llegará un punto en sus vidas en el que les será beneficioso o divertido hacer uso de estos, pero la clave siempre estará en que se les enseñe a utilizarlos de forma saludable.
- Limitar el uso a dos horas diarias, esto para niños de 4 a 12 años
- Colocar la luminosidad en un nivel medio
- Descansar la vista cada 25 minutos
- Mantener una distancia con el dispositivo de, aproximadamente, 40 centímetros
- Mantener un chequeo constante de la vista del niño con el especialista
Si bien la tecnología que traen los dispositivos puede aportar a los niños, la idea no es permitir que se sumerjan en ella y olviden todo lo demás que tienen que prender del mundo. Además, que disfruten de los momentos más sencillos pero valiosos, como jugar en un parque, leer un libro, jugar con los amigos, entre otros.
Revisado y Editado por el equipo editorial de MedicosTV
Fuentes:
Bebés y más. Página web. Disponible en: https://bit.ly/2WFYmG8
Guía infantil. Página web. Disponible en: https://bit.ly/2PX3xyG
Fotos por Freepik
© 2016-2019 MEDICOSTV, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Recíbe estos artículos en tu email. Suscríbete a nuestra Newsletter.