
Si crees que puedes sufrir de cataratas, te recomendamos que consultes con un oftalmólogo para que te realice una serie de exámenes visuales.
¿Qué son las cataratas?
La catarata es un padecimiento que afecta el interior del cristalino o lente natural del ojo, el cual se encuentra detrás de la pupila y el iris. El cristalino o el lente natural tiene la función de enfocar objetos cercanos y lejanos, al pasar los años este se vuelve opaco y va perdiendo poco a poco su transparencia, provocando que las imágenes se vean borrosas o nubladas, como si se mirara a través de una ventana empañada, y a medida que pasa el tiempo se va perdiendo la capacidad visual.
También te puede interesar: Conoce el síndrome del ojo seco: una afección lagrimal
Causas de las cataratas
Aparte de la edad, existen otros tipos de factores que pueden ayudar a desarrollar cataratas en los ojos, y son los siguientes:
- Diabetes
- Obesidad e hipertensión
- Fumar y consumir alcohol en exceso
- Abuso en el uso de gotas para los ojos
- Medicamentos para reducir el colesterol
- Golpe o lesión en el ojo
- Miopía
- Inflamación en los ojos
- Antecedentes familiares o de una cirugía ocular
Síntomas de las cataratas
Uno de los síntomas de las cataratas es la pérdida lenta y gradual de la visión, pero también existen otros tipos de signos o síntomas que te ayudarán a saber si padeces de cataratas, y son:
- Sensación de no poder ver bien las cosas
- Intolerancia o hipersensibilidad a la luz del sol, bombillos, lámparas o luces de los carros
- Visión opaca o nublada
- Dificultad para distinguir los colores
- Visión doble en un ojo
Tipos de cataratas
Existen varios tipos de cataratas, y son los siguientes:
Catarata secundaria: Esta catarata se puede desarrollar después de una cirugía ocular; las cataratas se pueden presentar en personas con enfermedades como la diabetes.
Catarata traumática: Aparece después de una lesión o herida en el ojo.
Catarata congénita: Los bebés pueden nacer con cataratas o en algunos casos estas se pueden desarrollar en la niñez; generalmente no afectan la visión del niño, ya que suelen ser muy pequeñas.
Catarata por radiación: Se desarrolla cuando el ojo estuvo expuesto a radiaciones dañinas.
Lee también: Conoce qué es el ojo vago o la ambliopía
Tratamiento para las cataratas
Si padeces de cataratas, lo mejor que puedes hacer es visitar a un oftalmólogo para saber qué tratamiento debes llevar para tratarlas. Existen diversos medicamentos, lentes de montura o de contacto, así como cirugías que se realizan cuando la catarata está muy avanzada, las cuales resultan ser muy efectivas.