Este viernes, se conmemora el nacimiento de René Favaloro, el famoso cirujano argentino que creó la cirugía conocida como el bypass.
René Favaloro introdujo la cirugía de derivación coronaria en la práctica clínica el 19 de mayo de 1967. Cuando operó a una mujer de 51 años, quien se convertiría en la primera paciente de la historia en someterse a un bypass aortocoronario.
Este bypass se llevó a cabo en la Cleveland Clinic de Ohio, Estados Unidos. Lugar al que tuvo que trasladarse el cirujano gracias al consejo de su profesor, José María Mainetti, y se incorporó al Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular de ese centro clínico.
En esta intervención no estuvo solo, contó con el apoyo Mason Sones, un pionero de la cineangiografía: la lectura e interpretación de imágenes coronarias y ventriculares.
Luego de la popular intervención quirúrgica con aquella mujer, en 1968 Favaloro publicó el primer trabajo en la literatura mundial sobre el tema, en la revista The Annals of Thoracic Surgery.
“Era costosa y muchos cardiólogos la cuestionaban. Hasta que tres grandes estudios randomizados permitieron concluir, en los 90, que la cirugía de bypass era superior al tratamiento médico”, sostuvo Favaloro.
El baypass sigue teniendo vigencia
Aunque la angioplastia tuvo un gran impacto en los 70, el bypass sigue siendo la opción más efectiva para los pacientes que padecen de enfermedad coronaria difusa de múltiples vasos.
Este año, Google reconoció al bypass como uno de los casi 400 inventos que cambiaron la historia de la humanidad. Además, la empresa de Sillicon Valley, homenajeó al cirujano argentino con un Doodle por el 96° aniversario de su nacimiento.
Han pasado 9 años de la muerte de este importante cirujano, pero su vida sigue teniendo una gran vigencia y reconocimiento gracias a su labor trascendental, pasión y compromiso profesional por la salud de la humanidad.