- ¿Qué es el Coronavirus?
- ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
- ¿Cómo se transmite el COVID-19?
- Prevención y tratamiento
Qué es el Coronavirus (COVID-19), cuáles son sus síntomas y cómo se previene.
Catalogado por la OMS como un nuevo tipo de virus de alto riesgo, el COVID-19 rápidamente ha ganado terreno en el mundo con una tasa de mortalidad de hasta el 2%, dependiendo del país afectado. Esta nueva enfermedad de tipo respiratoria, que muchas veces podría pasar desapercibida por su similitud con el refriado común, se propagó en la ciudad de Wuhan, en China. Aunque todavía se desconoce que originó el brote, investigadores no descartan que posiblemente se haya desarrollado a través de algún tipo de alimento.
Desde entonces este tipo de coronavirus va en aumento con el transcurrir de los días, ya son más de 113 países reportados con algún brote de la enfermedad. ¿Pero, qué es en realidad el COVID-19 y cuáles son las principales medidas que debemos tomar para prevenir su contagio? Aquí una guía rápida de todo lo que debes saber sobre el coronavirus.
El Coronavirus COVID-19
¿Qué es el Coronavirus?
El coronavirus es un virus que puede causar diversas enfermedades tanto en animales como en humanos. Estos tipos de virus se identifican por ser enfermedades altamente contagiosas, que en su mayoría desatan problemas respiratorios entre los afectados. Según datos, la población más afectada por este tipo de virus, son aquellos que padecen otras afecciones en la salud.
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
Como ya mencionamos, los síntomas del coronavirus son muy similares a los de cualquier resfriado, variando su intensidad o gravedad según el estado de salud de la persona contagiada. El periodo de incubación del coronavirus va de 2 a 14 días y según estudios, algunos individuos con la enfermedad no presentan mayores complicaciones y logran recuperarse del virus sin necesidad de tratamientos especiales, mientras que otros en un número menor sufren complicaciones que llegan a ser fatídicas en ciertos casos. Mas se conoce que los síntomas principales del COVID-19 son:
- Fiebre de difícil control que tiene una duración de 2 días seguidos en algunos casos.
- Tos
- Dificultad para respirar
- Secreciones nasales
¿Cómo se transmite el COVID-19?
El COVID-19 es un virus que intensifica los típicos malestares de un resfriado común, por ello mediante las secreciones o fluidos son la forma principal de obtener la enfermedad. Se habla que esta puede adquirirse por acercamiento directo con otra persona que esté infectada, o de igual forma por el contacto con superficies contaminadas con el virus. Estudios han demostrado que el COVID-19 no se propaga por el aire, pero si por la inhalación de gotículas que los enfermos con coronavirus expulsan al toser, por ello es recomendable mantener una distancia prudencial con las personas enfermas.
Prevención y tratamiento
Como este tipo de coronavirus es relativamente nuevo, todavía no existe tratamiento eficaz para controlarlo. Durante los últimos meses científicos de diferentes países han unido esfuerzos para lograr una vacuna para el COVID-19, pero aún no existe. Por otro lado, un porcentaje de los contagiados con coronavirus solo presentan síntomas leves que no requieren de tratamientos avanzados, solo se aconseja el descanso y mantenerse hidratado, aquellos enfermos de gravedad deberán ser internados en un hospital dispuesto para controlar el virus.
Algo más relevante sobre el coronavirus, son las diferentes maneras de prevención contra este, muchas son simplemente medidas de higiene básicas para evitar la propagación o el contagio según sea el caso, algunas de estas medidas de prevención son:
- Lavarse las manos frecuentemente con jabón o algún desinfectante a base de alcohol, esta medida es la más importante para eliminar fluidos con los cuales hayamos entrado en contacto.
- Evitar tocarse la cara, nariz o boca con las manos porque podrían tener rastros del virus.
- Mantener distancia mínima de 1 metro (3 pies) con otras personas que presenten síntomas como tos o estornudos.
- Usar mascarillas solo en caso de presentar tos o secreciones nasales, también si usted se encuentra expuesto a personas infectadas con COVID-19 o resfriado.
- Al toser o estornudar intente taparse con el brazo a la altura del codo. Así evita propagar gotículas en el ambiente.
- Quédese en casa si se siente fatigado o con algún malestar general. Lo mejor es no exponerse a lugares con mucha aglomeración de gente.
- Por último, si presenta los síntomas antes mencionados, haciendo énfasis en la fiebre difícil de controlar y la dificultad para respirar, recurra inmediatamente a una institución médica para ser evaluado.
Un Comentario