La inflamación de las amígdalas puede considerarse una afección común, que produce dolor y dificultad en la deglución. Pero, ¿es contagiosa por besos?
La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas que son los ganglios linfáticos presentes en el fondo de la garganta y que tienen como función defender al organismo contra infecciones de bacterias y virus.
La duración de los síntomas, la amigdalitis puede ser clasificada en:
- Amigdalitis bacteriana: Por lo general, es causada por bacterias del tipo Streptococcus y Neumococos.
- Amigdalitis viral: Es causada por virus Epstein-barr, que es el principal agente causal de la mononucleosis. También puede ser causada por el Citomegalovirus, el virus de la parotiditis y el adenovirus, los cuales corresponden a un tipo de virus que suelen causar enfermedades respiratorias.
- Amigdalitis aguda: Es cuando la infección dura hasta 3 meses
- Amigdalitis crónica: cuando la infección dura más de 3 meses o es recurrente.
Los síntomas de la amigdalitis generalmente son:
- Dolor de garganta por más de 2 días;
- Garganta roja e hinchada;Dificultad para tragar;
- Fiebre y escalofríos;
- Tos seca irritable;
- Pérdida del apetito;
Pero, ¿puede ser la amigdalitis contagiosa por besos?
Claudio Fragola, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, en Madrid, explica que “la mayor parte de los contagios de amigdalitis son de origen viral, producidos sobre todo por el rinovirus y el adenovirus.
La especialista afirma además, que “se puede producir un contagio por bacterias, siendo los estreptococos y haemophilus los patógenos más frecuentes”.
Asimismo, Fragola asegura que, la forma más habitual de contagio “es por contacto directo con secreciones de un paciente enfermo, bien a través de las manos o por el aire, especialmente con los estornudos y la tos”.
A pesar de ser una afección muy común, cuando sus síntomas se agudizan y se mantienen por varios días, lo ideal es acudir al médico.