Descubre los beneficios del drenaje linfático (también conocido como masaje linfático) la cual actúa sobre ciertas patologías.
Drenaje linfático
El drenaje linfático es una técnica manual o masaje con las manos que está caracterizado por movimientos suaves, lentos y repetitivos sobre el sistema circulatorio, con el fin de lograr una mejor circulación linfática y para eliminar los desechos. Principalmente se utiliza cuando hay un depósito de líquido o sustancias en el tejido conectivo y cuando el sistema linfático está alterado.
¿Cuáles son las indicaciones del drenaje linfático?
Anteriormente el drenaje linfático se empleaba más que todo en la medicina alternativa, sin embargo, gracias a sus beneficios, ahora se usa más en hospitales y como tratamiento para diferentes patologías o para paliar síntomas. Especialmente, se aplica para afecciones que provocan dolor, hiperexcitación del sistema nervioso, inflamación y edema. Otras alteraciones que trata este masaje, son:
- Acné
- Estrés
- Celulitis
- Varices
- Migrañas
- Fibromialgia
- Hematomas
- Hipertensión
- Estreñimiento
- Cansancio crónico
- Piernas cansadas e hinchadas
Estos son los beneficios del drenaje linfático
Los beneficios drenaje linfático son múltiples, que van desde el mejoramiento de ciertas lesiones, para tratamientos estéticos y hasta procesos postoperatorios.
Sus beneficios incluyen:
- Purifica el organismo
- Estimula la función renal
- Disminuye la presión sanguínea
- Estimula el sistema inmunológico
- Favorece la circulación de retorno
- Regula el balance hídrico del organismo
- Mejora el funcionamiento del sistema linfático
- Efecto sedante en el sistema nervioso
- Reduce la inflamación
- Ayuda a reabsorber los líquidos
- Fortalece las defensas del organismo
- Provoca un efecto de relajación
- Acelera la circulación de los tejidos
¿El drenaje linfático puede estar contraindicado?
Si bien esta técnica tiene muchas bondades, hay enfermedades para las cuales está contraindicado su aplicación o se puede utilizar, pero bajo vigilancia de sus efectos y reacciones adversas. En los casos en los cuales está totalmente contraindicado, se debe a que empeora la condición de la persona, y son las siguientes:
- Asma
- Trombosis
- Hipotensión
- Hipotiroidismo
- Infecciones agudas
- Inflamaciones agudas
- Insuficiencias cardiacas
- Tumores malignos no controlados y que hayan provocado metástasis
¿Cuánto dura una sesión de drenaje linfático?
Esto va a estar condicionado al problema por el cual se necesite el masaje. Generalmente, se pueden requerir diez sesiones de una duración aproximada de una hora. También va a depender de las zonas donde se vaya a aplicar la terapia, y si es una o varias.