Tricomoniasis

Base de conocimientos para tu salud.
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual muy frecuente, pero no vírica, y se produce tanto en mujeres como en hombres, sin embargo, es más habitual en las mujeres. Específicamente se trata de una infección que se incuba en un lapso entre 7 y 21 días y se desarrolla en dos etapas:
Primera fase: Se genera la instalación del parasito y posiblemente, no se manifiesten los signos.
Segunda fase: Aquí se presentan los síntomas de la enfermedad.
Esta afección es provocada por un parásito diminuto o protosaurio de una célula, y se contrae a través de las relaciones sexuales de una persona a otra.
Los signos variarán entre hombres y mujeres. Además, en algunos casos, ni siquiera se manifiestan, sobre todo al principio.
Signos en mujeres
- Dolor al orinar
- Incremento del flujo vaginal y con olor desagradable
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Ardor y enrojecimiento en los genitales
- Secreción vaginal que puede ser blanca, amarillenta, gris o verde
Signos en hombres
- Irritación dentro del pene
- Secreción del pene
- Sensación de ardor al orinar o eyacular
- Picor en la uretra
Habitualmente, esta alteración se trata con antibióticos y antiparasitarios, inclusive para las mujeres embarazadas. El tratamiento para esta enfermedad debe ser consumido por la pareja; ya que así se evitar el contagio, sin embargo, deben limitarse de las relaciones sexuales hasta que la infección haya cedido, lo que aproximadamente, tarda una semana. Por otra parte, hay que limitarse de ingerir alcohol al menos por los tres días siguientes a consumir el medicamento.