Narcolepsia

Base de conocimientos para tu salud.
Se trata de un trastorno del sueño que se deriva del sistema neurológico. Dicha afección consiste en ataques de sueños excesivos y descontrolados durante todo el día, es un estado de somnolencia que altera la vida diaria. Además, afecta el descanso nocturno y las distintas fases del sueño.
Los especialistas no han logrado determinar hasta los momentos las causas exactas de este trastorno; se señala que puede tener diversos orígenes. Uno de ellos es la hipocretina, una sustancia química del cerebro que favorece el estado de sueño –vigilia regular– y ayuda a estabilizar el sueño sincronizado. La narcolepsia se asocia a este neuroquímico debido a que los niveles del mismo son bajos en pacientes con este trastorno. Asimismo, se identifican otros posibles factores:
- Estrés
- Menstruación
- Traumatismos craneales
- Mononucleosis infecciosa
- Cambios súbitos del ritmo de sueño –vigilia
La mejor manera de hacer frente a una enfermedad, es a partir del diagnóstico a tiempo, de ahí la importancia de identificar los síntomas de este trastorno, que además afecta considerablemente la vida diaria. Dichos signos, habitualmente, se manifiestan en la adolescencia, alrededor de los 14 años. Estos incluyen:
- Somnolencia excesiva
- Hipotonía muscular
- Alucinaciones
- Parálisis del sueño
Este trastorno sí se puede tratar a partir de distintos medicamentos o procedimientos médicos; no obstante, va a depender de la edad del paciente, la complejidad, si hay afecciones subyacentes, el estilo de vida, entre otras cosas. Lo que no tiene esta alteración, es cura; por ello, la importancia de detectarla a tiempo para tratarla correctamente y mantenerla controlada.