Migrañas

Base de conocimientos para tu salud.
Se trata de una afección neurológica que consiste en dolores de cabeza punzantes que en ocasiones pueden ser moderados o muy severos, comúnmente, son recurrentes y muy dolorosos. Asimismo, pueden ser alertas sensoriales y vienen acompañadas por varios síntomas. Habitualmente, ocurren en áreas específicas de la cabeza.
Las migrañas son multicausal, no tienen una causa específica, pueden manifestarse debido a distintos factores. Hasta ahora, los especialistas no han indicado que exista una única razón para la aparición de esta afección. Los factores que se señalan son:
- Genética
- Ansiedad y estrés
- Consumo de alcohol
- Saltarse las comidas
- Cambios hormonales
- Variaciones climáticas
- Hábito de tabaquismo
- Falta de sueño o descanso
- Exceso de actividad física de impacto
- Ingesta de algunos alimentos y aditivos
- Exposición a ciertas luces, ruidos y olores
- Ingesta excesiva y frecuente de medicamentos
Para saber si estás padeciendo de migraña, es necesario conocer sus signos, mismos que se presentan según la fase de la migraña; esta cuenta con 4 etapas, dependiendo de cada una, serán los síntomas que tengas. Aquí las fases y sus respectivos signos:
Fase prodómica: Esta es la primera etapa que se presenta, sucede alrededor de 24 horas antes del dolor de cabeza en sí. Consiste en la manifestación de ciertos síntomas:
- Estreñimiento
- Sed en exceso
- Rigidez del cuello
- Micción frecuente
- Antojos alimenticios
- Bostezos recurrentes
- Cambios de humor repentinos
Aura: Corresponde a la segunda fase de la migraña, en este caso, puede manifestarse antes o durante las migrañas y se trata de un síntoma del sistema nervioso. Este signo no es muy común, pero para saber si lo padeces, revisa sus síntomas:
- Debilidad muscular
- Dificultad para hablar
- Entumecimiento del cuerpo
- Pérdida de la visión momentánea
- Hormigueos y pinchazos en brazos y piernas
- Alteraciones visuales: ver de distintas formas, percibir destellos, luces intermitentes, entre otros.
Dolor de cabeza o crisis: Consiste en los dolores como tal, es decir, las migrañas, mismas que suelen durar entre 4 y 72 horas de no ser tratadas a tiempo y con eficacia. Generalmente, inician moderadamente hasta que se intensifican y se convierten en severas. Sus signos incluyen:
- Mareos
- Visión borrosa
- Dolor perforante
- Náuseas y vómitos
- Dolor en uno o ambos lados de la cabeza
- Sensibilidad a los sonidos, luz, olores y en algunos casos, al tacto
Postdrómica: Esta ocurre después de los dolores de cabeza, es la fase final y puede durar 24 horas, aproximadamente. Para saber si ya llegaste a ella, identifica sus signos:
- Mareos
- Debilidad
- Confusión
- Mal humor
- Agotamiento
Existen distintas formas de tratar las migrañas, debido a que son distintas, es decir, pueden ser moderadas o intensas, recurrentes o esporádicas; esto hace que el tratamiento sea de acuerdo a la complejidad y las necesidades del paciente. Entre las opciones, están:
- Triptanes
- Analgésicos
- Antieméticos
- Antiinflamatorios
Asimismo, hay otros procedimientos alternativos, pero que también pueden funcionar. Estos son:
- Yoga
- Masajes
- Acupuntura
- Medicina osteopática
- Medicina quiropráctica
Por otra parte, están las terapias mentales que pueden ser buenas alternativas a la hora de mejorar las migrañas. Incluyen:
- Meditación
- Psicoterapia
- Hipnoterapia