Cáncer de mama

Base de conocimientos para tu salud.

Se trata de un tipo de cáncer que se origina en las células mamarias y usualmente se manifiesta como un tumor. Esta patología se origina a causa del crecimiento descontrolado y rápido de dichas células. En las mujeres, este es el segundo cáncer más frecuente, después del de piel.

El cáncer de seno se suscita cuando las células mamarias se producen y crecen de forma rápida y descontrolada, mismas que se fragmentan y luego se acumulan, formando así una masa o bulto. Por otra parte, esas células pueden esparcirse a distintas áreas de la mama, incluyendo los ganglios linfáticos, los conductos productores de leche y los lobulillos.

Aunque las causas específicas de esta patología no se conocen, sí se sabe que el estilo de vida, los ambientes, los elementos hormonales y la composición genética, son factores que pueden tener interacciones complicadas.

Cuando esta alteración se hace presente, manifiesta una serie de signos, mismos que en algunos casos no son notables ni se sienten, sin embargo, en otros sí. De ahí la importancia del chequeo preventivo y el autoexamen. El cáncer de mama conlleva los siguientes síntomas:

  • Variaciones en la piel del seno, como hoyuelos u otros
  • Inversión del pezón
  • Cambio en la apariencia, tamaño o forma del seno
  • Nódulo mamario, palpable o no palpable
  • Engrosamiento en los tejidos circundantes
  • Descamación, excoriación, formación de costras o desprendimiento de la zona pigmentada que rodea el pezón, es decir, la areola, o de cualquier otra área del seno
  • Depresiones o enrojecimientos en la mama
  • Secreciones del pezón
  • Dolor de la mama

Existen diferentes tratamientos para esta afección, los cuales pueden ser locales o sistémicos y se aplican de acuerdo al tipo de cáncer, a la fase en la que se encuentre, a las necesidades del paciente, además de las condiciones de este y de lo que se desee lograr.

Tratamientos locales: Responden a los procedimientos que tratan el tumor sin llegar ni afectar alguna otra área del cuerpo, es decir, están enfocados en la zona afectada. Estos incluyen:

  • Cirugía
  • Radioterapia

Tratamientos sistémicos: Estos corresponden a terapias para tratar el cáncer de forma más general, debido a que alcanzan las células cancerosas, prácticamente en cualquier parte del cuerpo. Estos son:

  • Quimioterapia
  • Terapia dirigida
  • Terapia hormonal

Bajo ciertas circunstancias, hay mujeres que reciben más de un tratamiento a la vez, sin embargo, en la mayoría de los casos, la cirugía de extracción del tumor es lo más frecuente. Además, puede haber procedimientos para antes o después de la cirugía. Por otra parte, los tratamientos también dependen de la salud en general y de las preferencias del paciente.

Los tratamientos en esta página son solamente sugerencias. Le recomendamos que consulte siempre a su médico antes de usar cualquier medicamiento para esta enfermedad.

Publicidad
 MedicosTV En Vivo 
Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker