Accidente cerebrovascular

Base de conocimientos para tu salud.

El Accidente Cerebrovascular (ACV) es junto con el infarto cardíaco, una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes y que ocasiona mayor número de muertes y discapacidad permanente.  Hasta hace algunos años, las personas con mayor riesgo de sufrir un Accidente Cerebrovascular eran los adultos mayores (65 años en adelante). Sin embargo, en los últimos años se ha bajado el rango de edad y se ha observado una mayor incidencia en las mujeres

Hay dos tipos de accidente cerebrovascular, depende de cual se de, es la causa que lo originó.

Accidente cerebrovascular isquémico: Se produce cuando se obstruye una arteria.

Accidente cerebrovascular hemorrágico: Se origina por la pérdida de sangre o también cuando un vaso sanguíneo se dilata y se rompe.

los síntomas más comunes son dolor de cabeza intenso,  repentino y continuo.  Adormecimiento de la cara y extremidades superiores e inferiores, especialmente en un lado. Dificultad para hablar y para entender lo que le hablan, confusión, mareos, visión borrosa u otros problemas asociados con la vista. En algunas mujeres se presentan mareos, náuseas y vómito, taquicardia, dificultad para respirar entre otras. En algunos casos el único síntoma es un desmayo repentino.

El tratamiento lo determinan y aplican los especialistas de acuerdo al tipo de accidente cerebrovascular, ya sea el isquémico o hemorrágico.

Isquémico

  • Inyección intravenosa de activador tisular del plasminógeno
  • Procedimientos endovascualres
  • Implementación del catéter
  • Extracciones de coágulos
  • Medicamentos

Hemorrágico

  • Medicación de emergencia
  • Reparación quirúrgica de vasos sanguíneos
  • Grapado quirúrgico
  • Radiocirugía estereotáctica
  • Embolización con espirales
  • Extirpación quirúrgica

Sin embargo, hay medidas que la persona o sus familiares pueden abordar, también por recomendación de los especialistas para ayudar a paliar los síntomas y consecuencias del accidente cerebrovascular.

  • Terapia ocupacional
  • Terapia recreativa
  • Terapia psicológica
  • Terapia del habla
  • Dieta sana y balanceada
  • Fisioterapia
  • Fisiatría

 

Los tratamientos en esta página son solamente sugerencias. Le recomendamos que consulte siempre a su médico antes de usar cualquier medicamiento para esta enfermedad.

Publicidad
 MedicosTV En Vivo 
Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker