Dermatología

Descubre qué es el impétigo y cómo se trata

Las heridas de la piel hay que evitarlas, pero también cuidarlas para evitar el contacto con bacterias que ocasionen impétigo.

 

Esto es el impétigo

El impétigo es una infección superficial de la piel que resulta muy frecuente, en especial en niños y bebés. Esta afección se presenta en forma de llagas, las cuales aparecen principalmente, alrededor de la boca y de la nariz, aunque también en las manos y los pies. Estas llagas se revientan, y cuando lo hacen se convierten es costras con un color similar al de la miel.

¿Por qué se origina el impétigo?

Esta alteración de la piel es causada por las bacterias estreptococos o estafilococos, cuando estas encuentran en la piel una cortada, picadura de animal o raspadura, ocasionan la infección. El impétigo es más frecuente durante épocas de verano, en los cuales el clima es más cálido y húmedo.

Sintomatología del impétigo

Básicamente, el síntoma de esta infección son las llagas, las cuales son rojizas, también segregan por algunos días hasta convertirse en costras de color marrón amarillento. Estas llagas pueden estar acompañadas de picazón y un nivel de dolor leve.

Tipos de impétigo

Esta afección se puede presentar de dos formas distintas, las cuales son:

Impétigo ampolloso: Este es causado por la bacteria estafilococos y es la forma menos común de la alteración. Aquí no hay enrojecimiento de la piel, aunque si están las ampollas supurando un líquido claro que luego se convierte en turbio.

Impétigo no ampolloso: Este tipo es provocado por la bacteria estreptococo y es la forma más frecuente; ya que representa el 70% de los casos. En este caso, las llagas se manifiestan como pústulas que se transforman rápido en costras amarillentas con alrededores enrojecidos.

¿El impétigo tiene tratamiento?

En función del tipo de impétigo que se tenga será el tratamiento que el especialista recete, cabe destacar que cualquier procedimiento para tratar esta afección tiene que ser indicado por un doctor; ya que los posibles fármacos para la alteración no se consiguen sin su respectiva receta médica. Entre las indicaciones del especialista, pueden encontrarse:

  • Aplicación de antibióticos tópicos
  • Antibióticos orales para los casos más complicados
  • Lavar la zona con gel antiséptico

Evita el contagio del impétigo

Si tienes en casa algún familiar o niño con la infección, es prudente que se consideren formas de prevención para evitar que la afección se propague.

  • No compartir toallas, prendas de vestir, sábanas o cualquier artículo de higiene personal con la persona afectada.
  • No tener contacto con las heridas que supuren
  • Para tener contacto con la persona afectada, hay que colocarse guantes
  • Lavarse bien las manos luego del contacto con quien esté infectado
  • Tener una buena hidratación en la piel para que se active la función barrera
  • Lavar las prendas de vestir, sábanas y toallas del afectado, todos los días

Estas son sencillas recomendaciones que pueden funcionar para el hogar, sin embargo, acudir a un especialista es lo ideal para que sugiera otras técnicas para evitar el contagio mientras se trata con la persona afectada.

 

MedicosTVRevisado y Editado por el equipo editorial de MedicosTV

Fuentes:
Mayo Clinic. Página web. Disponible en: https://mayocl.in/2CXfX3E
Cuídate Plus. Página web. Disponible en: https://bit.ly/2Ggapo7
Medline Plus. Página web. Disponible en: https://bit.ly/2TlSSyq
Fotos por Freepik
© 2016-2019 MEDICOSTV, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Recíbe estos artículos en tu email. Suscríbete a nuestra Newsletter.



Publicidad
 MedicosTV En Vivo 
Muestra más

Barbara Carballo

Barbara Carballo es una profesional de la comunicación social, periodista y redactora. Enfocada en salud y bienestar, además de temas sociales. Defensora de las causas justas y de la defensa de los derechos de la infancia y comunidades vulnerables. Amante de la vida y de las cosas simples. Creyente en Dios, el amor y el respeto. Barbara es una colaboradora de MedicosTV.

Artículos relacionados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker