Para los interesados en conocer aplicaciones para mejorar la fortaleza para batear más y saber acerca de los ejercicios de beisbol que hagan más fuertes brazos y piernas, es importante tener una visión integral de la práctica beisbolera, por demás exigente.
Hay una plataforma que se edifica y progresa eficazmente y que tiene que ver con la actitud, disciplina y constancia. Todo cuanto se pueda recibir como consejo para el mejoramiento personal y atlético, deriva de esta conducta.
En verdad que para batear con más fuerza existen muchas cosas que el pelotero debe tener en cuenta. No todos tienen el talento de las Grandes Estrellas, pero pueden llegar a hacerlo bien, aun cuando no existe ningún método ni forma que sea adecuada para todos.
Sin embargo, hay que desarrollar la mente como el cuerpo para batear con más fuerza, así como mejorar la forma, independientemente de la postura o forma de batear preferida.
Hay que ir al gimnasio. No podrás hacer que la pelota rebase la caja de bateadores en el jardín central sino acudes al salón de entrenamiento para fortalecer y reforzar la parte más importante de tu cuerpo, y no solo un pecho enorme, unos hombros amplios y unos bíceps grandes. Hacerlo con más fuerza requiere de otros músculos.
La potencia, se genera en las piernas. Los movimientos potentes que incluyen varias articulaciones, como las sentadillas, las zancadas y las cargadas son buenas maneras de aumentar la fuerza funcional de la parte inferior del cuerpo.
Específicamente en el béisbol, los bateadores exitosos de cuadrangulares y batazos de dobles o triples tienen algo en común. Lo que cuenta a la hora de abanicar no es la fuerza del brazo porque la fuerza se genera en el centro. Entonces si se refuerza el área del tronco y la pelvis en ambos lados, no solo se le pega la pelota más fuerte sino también se cuenta con mayor estabilidad y equilibrio.
Los brazos son una herramienta o articulación en la acción de batear; igual que las manos deben fortalecerse y mantenerse bajo entrenamiento. Dentro de las muchas recomendaciones de los técnicos y coach, se insiste en el uso de mancuernas que con peso de unas cinco libras en cada mano, con los brazos rectos y adelante y no a los lados, regularmente en punto intermedio, se elevan por doce veces en serie repetida dos veces.
Con las mismas mancuernas hacer pesas, con las palmas hacia arriba y ligeramente a un lado. Elevarlas hacia el pecho y devolverlas a la posición inicial. Se debe hacer este ejercicios de beisbol con comodidad y por tres series de doce veces.
También es recomendable extensiones de tríceps en pronación, con las palmas hacia el suelo, alzando los brazos hacia el muslo y llevar los brazos hacia arriba bien se toma aire. Si no tienes mancuernas puedes utilizar barras pequeñas con el mismo peso.
Y puedes hacer Balon Medicinal. Ponerse de pie a la izquierda o derecha de una pared. Girando a hacia la pared rápidamente y se suelta el balón. Completar practicando lanzamiento de la pelota de béisbol con la muñeca. Lanza la pelota con solo movimiento de la muñeca. Para hacerlo, el brazo en el aire en ángulo de noventa grados.
Practicar lanzando en diferentes posiciones y en acción torso, caderas y rodillas. Esta práctica es recomendable tres veces por semana de quince a veinte minutos desde diversas distancias.
El béisbol es un tema extenso y requiere de mucha observación. Existen en si unas reglas básicas a la hora de poner en acción el resultado de los ejercicios de beisbol y entrenamientos para su práctica. Para alcanzar una posición ideal al iniciar un ataque hacia la pelota, las piernas deben estar alineadas hacia el lanzador. La pierna delantera con el pie casi tocando el suelo. La separación entre los pies debe ser un poco más ancho que la anchura de los hombros.
La punta de ambos pies debe estar apuntando hacia el plato con el peso inclinado ligeramente en la parte delantera del pie y, las rodillas ligeramente dobladas. Hombro delantero tocando la quijada, manos separadas del cuerpo a seis u ocho pulgadas y esas manos detrás del hombro trasero. Y la cabeza en una posición que permita ver la bola con ambos ojos.
Los cambios pertinentes según habilidades ocurren, pero la posición debe ser cómoda y también tienen que trabajar todos los elementos.
Y eso sí, a la hora del play ball la actitud más decidida y positiva.