AlergiasDeporte & Educación Física

¿Hacer ejercicio puede ocasionar alergia?

Conoce cuales son esas posibles alergias

Aunque parezca absurdo, hacer ejercicios puede provocar una alergia.

Existe una extraña dolencia provocada al hacer deporte y afecta a 50 de cada 100.000 personas, según un estudio de “Popular Science”. El síndrome, que fue descubierto en 1979, provoca una reacción de alergia que afecta a todo el cuerpo al practicar ejercicio. No obstante, entre el 30% y el 50% de los que lo padecen solo sufren la reacción al combinar determinadas comidas y actividad física. Además, la cantidad de ejercicio que se practique también influye en la reacción: una persona en forma tendrá que hacer más ejercicio que otra que no lo está para desarrollar la anafilaxis. Aunque cualquier tipo de ejercicio puede causar su aparición, no se ha registrado ningún caso de este tipo de anafilaxis después de hacer natación.

Su diagnostico es muy sencillo puesto que, cuando se desata la reacción alérgica, se puede tratar de la misma manera que una alergia normal. “Se ha avanzado mucho en el conocimiento clínico de esta afección. Ahora es un síndrome muy conocido”, explica la experta María Castells, según informa el medio citado.

Los alérgenos

La Asociación Española de Personas con Alergias a Alimentos y Látex (AEPNAA) recoge que los alimentos más frecuentemente implicados son de origen vegetal, y entre estos destacan los cereales (fundamentalmente el trigo), las frutas frescas y los frutos secos. Se han descrito casos relacionados con distintos tipos de verduras, especias y champiñones. Entre los alimentos de origen animal predominan los mariscos. Existen casos puntuales de reacciones consecutivas a la ingesta de huevo, leche de vaca o moluscos cefalópodos.

Cómo tratar la anafilaxia

AEPNAA asegura que lo prevención es simple: no se deben ingerir los alimentos implicados durante las 4-6 horas previas a realizar ejercicio.

Ante la aparición de los primeros síntomas (suele ser el picor en palmas y plantas de los pies)se debe suspender el ejercicio, tomar un antihistamínico, sentándose en el suelo en caso de presentar sensación de mareo. Cuando aparece algún signo de gravedad, dificultad para respirar o tragar, el tratamiento con adrenalina auto-inyectable debe ser inmediato.

Publicidad
 MedicosTV En Vivo 
Fuente
Mundo Deportivo
Muestra más

Diógenes Bustamante

Diógenes Bustamante es un escritor y colaborador para MedicosTV.

Artículos relacionados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker